Acentuación de “solo”, “aun” y adverbios terminados en “-mente”
a) Acentuación de “solo”: Hay que distinguir cuando funciona como adjetivo, en cuyo caso no se acentúa: El solo...
Acentuación de palabras compuestas
Vamos a distinguir dos tipos de palabras compuestas: Palabras compuestas unidas: Guardacoches Sacacorchos Caradura Paracaídas Pararrayos . Palabras compuestas...
Acentuación de este, ese, aquel, …
En castellano existen los siguientes demostrativos: Singular Plural Este, esta , esto Estos, estas Ese, esa, eso Esos, esas...
Acentuación de qué, quién, cuál, cuándo, …
Las partículas qué, quién, cuál, cuándo, cuánto, dónde y cómo se acentúan únicamente si se utilizan con sentido interrogativo...
Acentuación de monosílabos
Por regla general los monosílabos (palabras formadas por una única sílaba) no se acentúan. Por regla general los...
El acento prosódico. Concepto y ejemplos del acento prosódico
El acento prosódico es la mayor fuerza de intensidad al pronunciar una sílaba. En la palabra e-di-fi-cio, la sílaba...
tilde en esdrújulas con diptongo
Las palabras esdrújulas con diptongo en la antepenúltima sílaba llevan la tilde correspondiente en la vocal abierta (farmacéutico, cláusula...
bío se escribe con tilde
El término bío, utilizado para denominar los alimentos procedentes de la agricultura o la ganadería ecológicas, procede del elemento...
biodiésel y diésel: con tilde
Biodiésel y diésel se escriben con tilde en la primera e. Sin embargo, en los medios de comunicación es...
Mayúsculas: con tilde
Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español,...